Platos Típicos chilensis (sólo en septiembre)

escrito por La Fondera
guardado en General

Sirviendo comida

La empanadaLos fierritosLos porotosLa chicha

La cultura es todo lo que produce el hombre. Por lo mismo, la comida y las formas en que se presentan los platos (o sus rituales), forman parte importante del bagaje que identifica a un pueblo.

Conste que esta sección es responsabilidad exclusiva de Larguirucho.

¿Cómo les quedó el ojo?

Su Majestad, LA EMPANADA

Es la más famosa de las delicatessen chilenas, junto con el vaso de chicha de curacaví y el pebre cuchareado. Es un estuche hecho con masa, relleno con elementos especialmente seleccionados para provocar flatulencia y un descontrol absoluto del sistema digestivo y excretor.

Por su apariencia puede compararse con el TACO o BURRITO mexicano, pero es de un tamaño mayor y no lleva porotos (frejoles).

A la rica empaanaaaaadaaaaaaaaaNormalmente la receta es un secreto, pues pasa de generación en generación: la mamá le contaba a su hija y ésta, cuando ya tenía familia propia, transmitía este trozo de sabiduría popular. Esta tradición pasó a mejor vida luego que doña María del Carmen Rosales Gonzalez, de Puchuncaví Alto, dió a conocer el secreto a una afligida niña que le imploró hacerlo, pues se acercaba el 18 y su madre había muerto sin contarle cómo se hacían las empanadas.

Según se ha determinado, la huérfana no era tal, sino que una espía industrial del consorcio transnacional PUAJDONALDS, que se había asociado con los chicos de VOMITÓN para obtener la fórmula secreta. Hoy, el plato nacional viene acompañado con papas fritas y pepinillos, además del vaso de un litro de Caca-Kola (cuyas 3/4 partes están ocupadas por trozos de hielo).

Para aquellos curiosos que desean saber en qué consiste el plato, aquí van los ingredientes:

  • 1 huevo duro cortado en dos
  • 1/2 cebolla picada en cuadritos
  • 2 o 3 aceitunas
  • Pasas (opcional)
  • Carne cortada en cuadritos pequeños (mi abuela las hace con 1/4 de pollo cada una, pero según tengo entendido no es una práctica común)

El menjunje se envuelve en una cubierta de masa y luego se le pone color (literalmente): una mezcla diluida de ají que le da un saludable tono rosado. Luego se lleva al horno y se espera a que esté lista. En el campo se usan hornos de campo, pero en la ciudad están prohibidos (por el smog).

Volver pa’rriba

A ensartar… el fierrito

fierrito... mmmmh...Un fierrito es un pedazo de alambre lo suficientemente grueso como para soportar el peso de las cosas que se ensartan en él y que pueda aguantar la temperatura del fuego.

Normalmente se hace en tambores cortados por la mitad y que albergan grandes cantidades de carbón en estado de combustión. Sobre este calor se ponen los fierritos, que ya se encuentran transportando trozos de carnes rojas, pollo, longaniza, vienesas, a veces cebollitas y en la punta, un pedazo de pan francés (o marraqueta pa’los amigos).

Volver pa’rriba

El pollo.. tito 🙂

Otro plato tradicional son los porotos (frejoles) con tomate y varios ingredientes más. Para los gringos y los visitantes extranjeros, se sirve en platos de greda. Para nosotros, comunes y silvestres habitantes del país, sólo hay plata para platos hondos (bastante más alejado del look folcklórico).

Pollo...titosIngredientes:

  • Porotos
  • Choclo (maíz)
  • Cebolla
  • Zapallo (o pumpkin)
  • Y otras cositas que se le ocurra al consumidor

Volver pa’rriba

Ahhh… me dió sed…

El trago nacional es la chicha. Este noble néctar de los dioses proviene de aquí:

Chicha de Curacaví

Bueno, en realidad viene de más lugares, pero es el cliché… personalmente prefiero la hecha en la séptima región, entre Curicó y Chillán.

La chicha es dulce, y es el estado anterior a que se complete el fermentado de la uva. Es decir, es una cosa que está a medio camino del jugo de uva y el vino…asi que ¿qué más atinado para ser la bebida nacional?

Por eso: Salud!Vaso de chicha,¡hic!

 

Autor: Larguirucho

Comentarios cerrados.

Síguenos usando nuestros feeds
registro desactivado
Usuario:
Clave   :