Apropiadas para abrir el apeto (¡¡hay que dejar de hablar en diminutivo en Chile!!), para leer el diario después de la feria del domingo, en la terraza o el balcón.
Ingredientes:
- Vinagre
- Cebollas
Vinagre:
No hay nada más repugnante que el vinagre de supermercado, que en realidad no es nada más que ácido acético artificial con colorantes y saborizantes permitidos. Preparar buen vinagre en casa ayuda a disfrutar mejor las cebollas en escabeche, y a forjar el temple. Lo de las cebollas es obvio, lo del temple por que obliga a rescatar, siempre venciendo la tentación, la última copa del buen vino para fermentar en botella aparte. Basta sólo eso, destapar buenos vinos y rescatar la última copa. Se deja reposar en una botella, por un mes en invierno frío, o dos a tres semanas en verano (o casa con buena calefacción en invierno). Nunca ocupar todo el vinagre. Dejar una copa aproximadamente. Para acelerar la fermentación de los últimos resabios de mostos dejados a la formación de nuevo vinagre.
Cebollas:
Se compran en la feria cebollas para escabechar (de tamaño reducido) fijándose que no muestren brotes verdes. En la noche, mientras se calienta la comida en el microondas, se pelan las cebollas y se dejan en un colador espolvoreadas con sal. A la mañana siguiente, mientras hierve el agua para el café, se lavan y luego secan con toallas de papel y se les hace un corte en cruz, longitudinalmente, pero sin llegar a partirlas en cuatro (hasta tres cuartos del alto del bulbo). De inmediato se sumergen en un frasco de boca ancha con vinagre, y se tapan, preferentemente con una gasa. Dos semanas después (o una para los apurados) se extraen las cebollas, rojas de vergüenza, y se parten en ocho trozos. Se espolvorea algo de sal, pimienta fresca (no la que viene en polvos), se saca el vaso chopero del freezer, se vierte en él algo de cerveza (qué estoy diciendo, ¡¡se llena hasta el tope con cerveza !!), y se disfruta todo.
No es mala idea acompañar con marraqueta caliente (aprovechar la ida a la feria para pasar a la panadería) con mantequilla. Para los sibaritas con complejo de cuate, se recomienda lavar un ají verde, sacar el tallo, dejando un orificio que permita ver las semillas en el interior, y se sumerge junto con las cebollas, pero se retira al quinto día. Esta práctica confiere un dejo picante en las cebollas.
Claudio Pastenes (primo de cariño de la Brujita)
Me encanta hacer la cebolla en escabeche en casa y siempre la hago a mi manera, es por eso que quise pasar a ver la forma correcta de su preparación, lo que me gustaría saber si al momento de elaborar el vinagre , si puedo ponerle ajo u otras especies al vino , o solo debe ser puro para su fermentación?. lo pregunto porque he leído que puedo agregarle pasas, y como a mi me gusta el ajo , es por eso mi pregunta…otras personas me dijeron que le hevhara ceniza, es eso verdad?..chao y gracias por su respuesta…
Nena, nunca he probado hacer cebollas con vinagre con sabor.
Pero si pruebas… nos cuentas.
Lo de la ceniza, nunca lo había escuchado, y mi mamá sabía de recetas antiguas…